O especialista em encanamento online

-15% en toda la web

Vaso de expansión para calefacción: función, control de presión y sustitución

Vaso de expansión para calefacción: función, control de presión y sustitución

¿Por qué es indispensable el vaso de expansión?

En un circuito de calefacción central por agua, la temperatura del agua varía entre unos 10 °C cuando la instalación está fría y 70-80 °C en régimen invernal. Un litro de agua que pasa de 10 °C a 80 °C se dilata aproximadamente un 4 %.

Sin un dispositivo que absorba este aumento de volumen, la presión subiría, la válvula de seguridad se abriría y la instalación quedaría fuera de servicio.

El vaso de expansión para calefacción actúa como un “pulmón”: almacena temporalmente el exceso de agua caliente y lo devuelve al enfriarse, manteniendo la presión dentro de un rango seguro para la caldera, la tubería y los emisores.

¿Cómo funciona?

El modelo más común en viviendas es el vaso de expansión con membrana fija o intercambiable. Consta de dos compartimentos: en uno se encuentra el agua de la instalación y en el otro un gas neutro (nitrógeno) precargado.

La membrana flexible se deforma; el lado del gas se comprime cuando el agua se dilata.

En los modelos domésticos, la presión de servicio admisible suele situarse entre 3 y 4 bar. El vaso de expansión con membrana Waterout, disponible aquí en nuestra tienda, ilustra este principio: precarga de 1,5 bar, presión máxima de 4 bar y rango de uso de –10 °C a 99 °C.

¿Dónde instalarlo?

El DTU 65.11 y la norma NF EN 12828 indican que debe conectarse el vaso en el retorno de calefacción, lo más cerca posible de la caldera para limitar las pérdidas de carga.

Debe instalarse en derivación, mediante una válvula de bola acompañada de una te y un purga-aire para poder aislarlo durante las comprobaciones.

La conexión se realiza con una rosca macho 20 × 27 (¾”), estándar en los modelos de 12 a 25 L de la gama Waterout.

¿Cuándo y por qué comprobar la presión de precarga?

El gas se escapa lentamente a través de la membrana; en tres a cinco años la precarga puede disminuir de 0,2 a 0,3 bar. 
Una presión demasiado baja reduce el volumen de compensación, lo que hace que la presión aumente más rápidamente y que la válvula de seguridad de 3 bar pueda gotear.

También acelera la corrosión interna al permitir la entrada de oxígeno cuando el circuito cae en depresión. La norma NF EN 12828 impone una revisión anual con corrección si es necesario.

Síntomas de un vaso defectuoso

Síntoma Posible causa
Válvula de seguridad gotea a 2,5 – 3 bar Membrana perforada o precarga insuficiente
La presión baja a 0 bar en frío y sube a > 2 bar en caliente Gas evaporado → volumen de compensación reducido
Ruidos de burbujas en los radiadores Entrada de aire cuando el circuito está en depresión
Zonas de corrosión o lodo en radiadores Presencia recurrente de oxígeno + oxidación del acero

Si aparece alguno de estos signos antes de diez años de servicio, el vaso merece una revisión; pasado ese tiempo (10-12 años), la sustitución suele ser más rentable que tener que rehincharlo cada seis meses.

Sustituir el vaso: guía práctica

Empiece identificando el volumen adecuado y elija un modelo compatible con calefacción (no sanitario). Luego, encargue la pieza: nuestra colección Equipamiento de caldera ofrece vasos con membrana de 12, 18 y 25 L, precargados a 1,5 bar.

Desconecte la caldera y su alimentación eléctrica, vacíe parcialmente la instalación hasta 0 bar y desenrosque la conexión. 
Instale el nuevo vaso; añadir una válvula de aislamiento y un conjunto de conexión puede simplificar futuras revisiones.

Ajuste la presión del gas para que coincida con la precarga de fábrica. Rellene el circuito, purgue el aire y ponga la instalación en marcha; la presión en caliente debe estabilizarse en un máximo de 2 bar. 

Consejo profesional: aproveche el cambio para enjuagar el circuito; la nueva membrana durará más tiempo en un agua limpia y poco corrosiva.

Enfoque producto: gama Waterout

Capacidad Vivienda recomendada* Rosca Precarga de fábrica
12 L < 130 m² con radiadores ¾" 1.5 bar
18 L 130 – 250 m² o bomba de calor híbrida ¾" 1.5 bar
25 L Pequeña comunidad o edificio colectivo ¾" 1.5 bar

*Estimación para una presión de servicio de 1 – 1,5 bar y un ΔT de 70 → 20 °C. Para comprobar la compatibilidad, mida la altura vertical entre el punto más alto de la instalación y el punto de instalación del vaso: a 5 m, se necesita al menos 0,5 bar.

Mantenimiento preventivo: un ritual anual

Al inicio de la temporada fría, purgue los radiadores.
Compruebe la válvula de seguridad de 3 bar: accione la palanca durante un segundo y vuelva a cerrarla. Mida la presión del vaso y complete el registro de mantenimiento para conservar la garantía del fabricante y la validez del seguro.

Un vaso bien mantenido puede durar de 10 a 15 años; descuidar estas verificaciones puede reducir esa duración a la mitad.

Preguntas frecuentes

¿Puedo rehincharlo con aire comprimido?
Sí, siempre que sea seco y sin aceite; no obstante, el nitrógeno es preferible porque sus moléculas se difunden más lentamente.

¿Conviene instalar dos vasos en paralelo?
Cuando el volumen calculado supera los 35 L o el cuarto de calderas es pequeño, es más práctico instalar dos vasos idénticos; compartirán la dilatación del agua.

El vaso de expansión para calefacción es un componente discreto pero esencial: sin él no hay presión estable, ni confort, y aumenta el riesgo de daños por agua.
Una simple comprobación manométrica anual previene el 80 % de las averías por sobrepresión. Si la membrana está deteriorada, la sustitución es rápida y económica.

Los vasos de expansión Waterout, de 12 a 25 L, cubren la mayoría de las necesidades domésticas y de pequeños edificios.
Selecciona el volumen correcto, ajuste la presión con precisión, y su caldera podrá, literalmente, respirar.

Deixe um comentário

Atenção: os comentários têm de ser aprovados antes de serem publicados.